33.2 C
Medina del Campo
sábado, septiembre 30, 2023

Accede a la edición impresa de La VOZ

Castilla y León exporta su exitoso modelo de transporte a la demanda al Alentejo portugués

-

- Advertisement -

Redacción.-

Una delegación de la Asociación para el Desarrollo Rural del Alentejo (ADRAL), encabezada por la vicepresidenta de la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Alentejo (CCDRA), Carmen Carvalheira, ha visitado Castilla y León para conocer en detalle el servicio de transporte a la demanda que ha sido un verdadero éxito en la región desde su inicio en 2008, registrando más de 4,63 millones de usuarios hasta julio de 2023.

La consejera de Movilidad y Transformación Digital de Castilla y León, María González Corral, presidió la reunión entre la delegación del Alentejo y la Dirección General de Transportes y Logística. En este encuentro, González Corral destacó que este servicio, que comenzó de manera pionera en la comunidad autónoma hace 18 años, se ha exportado a otras regiones de España y países de la Unión Europea.

El sistema de transporte a la demanda, que es esencial según la Ley 9/2018, conecta más de 5,000 núcleos de población a través de 1,953 rutas, brindando igualdad de oportunidades a los habitantes rurales para acceder a servicios, de la misma forma que los habitantes de las ciudades. Este sistema ofrece ventajas tanto para los usuarios, que pueden solicitar el transporte de forma rápida y sencilla, como para los operadores de transporte, al reducir los costos de operación y permitir una gestión eficiente de vehículos en tiempo real. Además, beneficia a la administración al optimizar recursos y tener un mayor control sobre las rutas.

El transporte a la demanda también tiene un impacto positivo en el medio ambiente al ahorrar combustible y reducir las emisiones de dióxido de carbono. La consejera resaltó la implantación del Bono Rural Demanda en 2021, que hace que el servicio sea gratuito y lo convierte en un elemento clave para fijar población en áreas rurales.

La consejera señaló que el sistema está presente en 123 zonas de Castilla y León, beneficiando a 1,2 millones de personas, y que se busca aumentar este número a través del nuevo Mapa de Ordenación del Transporte Público, con el objetivo de llegar a 1,7 millones de potenciales usuarios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Publicidad -

Lo más leído

- Advertisment -
- Advertisment -