25.4 C
Medina del Campo
lunes, junio 17, 2024

Accede a la edición impresa de La VOZ

Galardones ‘Desafío Universidad-Empresa’ 2023 premian innovación en desarrollo rural y transición ecológica

-

- Advertisement -

La Consejería de Educación de Castilla y León ha anunciado los ganadores de la XI edición del concurso ‘Desafío Universidad-Empresa’, destacando proyectos centrados en la industria agroalimentaria, la transición ecológica y el uso de nuevas tecnologías en el desarrollo rural y la protección del patrimonio natural. La ceremonia de entrega se celebrará el 10 de junio en la Universidad de Burgos, junto con los galardonados del XV Concurso ‘Iniciativa Campus Emprendedor’.

El primer premio ha sido otorgado al proyecto ‘Extractos vegetales sostenibles para mejorar la vida útil de productos cárnicos’, presentado por Ana Cristina Aldavero de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Este proyecto, en colaboración con Campofrío, busca utilizar compuestos vegetales para inhibir microorganismos en productos cárnicos, manteniendo su color y aroma.

El segundo premio fue para ‘Plantas como biofactorías y medio de biocontrol de Drosophila suzukii’, desarrollado por el Instituto de Investigación en Agrobiotecnología (CIALE) de la Universidad de Salamanca. Liderado por Noelia Arteaga, Ricardo Costa y Óscar Lorenzo, este proyecto responde a la demanda de El Pinar Berries de Segovia para controlar biológicamente la mosca de alas manchadas en cultivos de frutos rojos.

El tercer premio recayó en ‘Diseño virtual de recipientes a presión compuestos para almacenar H2’, de Raúl Muñoz y Roberto García de la Universidad de Salamanca, para la empresa H2m Hidrógeno Manufacturado. Este proyecto se centra en diseñar depósitos ligeros y resistentes para el transporte de hidrógeno verde.

El ‘Premio Especial Nuevos Emprendedores’ fue para ‘Desarrollo de abonos líquidos naturales procedentes de excrementos de Tenebrio molitor’, del Instituto de Investigación en Agrobiotecnología (CIALE) de la Universidad de Salamanca. Este proyecto, liderado por María Inmaculada Sánchez y su equipo, pretende crear un abono líquido natural con propiedades antibacterianas.

Finalmente, el accésit fue para ‘Predicción del riesgo de incendios forestales extremos de copas mediante teledetección e inteligencia artificial’, presentado por el Grupo de Ecología Aplicada y Teledetección de la Universidad de León. Este proyecto utiliza técnicas avanzadas para predecir incendios forestales.

El concurso, parte del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (Plan TCUE) del Gobierno autonómico, cuenta con una dotación en premios de 46.000 euros y busca fomentar la colaboración entre universidades y empresas en proyectos de I+D+i.

- Publicidad -

Lo más leído

- Advertisment -
- Advertisment -